SInior 23/11/2024 1 comentario

Cómo prevenir enfermedades

Adoptar un estilo de vida saludable es esencial para enfrentar los cambios naturales del envejecimiento y disfrutar de la vida en su plenitud. Esto implica no solo seguir una dieta balanceada, sino también incorporar actividad física de forma regular, realizar chequeos médicos anuales y dar prioridad a la salud mental.

Uno de los aspectos clave en el mantenimiento de una buena salud es la prevención, por lo que es fundamental realizar ciertos exámenes que nos permiten detectar posibles problemas de salud a tiempo.

A continuación, te compartimos algunos exámenes preventivos recomendados:

  1. Examen Anual de Salud:
    Es importante realizar una consulta médica cada año para una revisión general. En este examen, se medirán tu peso, altura, índice de masa corporal, y se hablará sobre los medicamentos que estés tomando, tus hábitos alimenticios y nivel de actividad.
  2. Vacuna Anual contra la Influenza:
    La vacuna contra la gripe es esencial, especialmente para las personas mayores, ya que la influenza es una de las principales causas de muerte en mayores de 65 años. Recibir esta vacuna reduce el riesgo de complicaciones graves.
  3. Vacuna Neumocócica:
    La neumonía afecta con mayor frecuencia a los adultos mayores. Esta vacuna ayuda a prevenir infecciones graves causadas por neumococos, que pueden generar complicaciones serias en personas mayores de 65 años.
  4. Vacuna contra el COVID-19:
    Dado que los adultos mayores forman parte del grupo de mayor riesgo frente al COVID-19, es crucial mantener al día la vacunación contra este virus, siguiendo el calendario de vacunación establecido por el Ministerio de Salud.
  5. Examen de Detección de Cáncer de Mama:
    A medida que envejecemos, el riesgo de cáncer de mama aumenta. Se recomienda realizar mamografías cada dos años, a partir de los 65 años, aunque tu médico puede recomendarte hacerlo con mayor frecuencia según tus factores de riesgo.
  6. Examen de Detección de Cáncer Colorrectal:
    Este examen debe realizarse a partir de los 50 años y hasta los 75, ya que más del 60% de los nuevos casos de cáncer colorrectal se presentan en personas mayores de 70. Tu médico podrá indicarte la mejor prueba de detección según tu situación.
  7. Examen de Colesterol:
    Los exámenes regulares de colesterol a partir de los 50 años son clave, ya que los niveles elevados son un factor de riesgo para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Es fundamental mantener niveles saludables de colesterol.
  8. Examen de Detección de Diabetes:
    La diabetes es muy común entre los adultos mayores (1 de cada 4 mayores de 65 años la padece). Es esencial monitorear los niveles de glucosa, especialmente si hay sobrepeso u obesidad, y hacerlo incluso si no se presentan síntomas.
  9. Examen de Detección de Presión Arterial Alta:
    La hipertensión es más común a medida que envejecemos. Se recomienda medir la presión arterial al menos una vez al año, ya que la presión alta puede causar graves problemas cardiovasculares si no se controla.
  10. Examen de Detección de Osteoporosis:
    El riesgo de osteoporosis aumenta con la edad, especialmente en mujeres mayores de 65 años. Se recomienda realizarse una prueba de densitometría ósea para prevenir fracturas y mejorar la salud ósea.

Importancia de la Prevención

A pesar de que los exámenes preventivos son esenciales, más de la mitad de los adultos mayores de 65 años no los realizan, lo que puede resultar perjudicial. Estos exámenes ayudan a detectar enfermedades de manera temprana, lo que permite un tratamiento más efectivo y mejora las perspectivas de salud a largo plazo.

Si te preocupa el costo de estos exámenes, es importante que sepas que el Ministerio de Salud ofrece un programa llamado «Salud Integral de Personas Mayores», que brinda apoyo a los adultos mayores para realizarse estos exámenes preventivos.

Para más información, visita Minsal.cl y consulta sobre el plan de acción 2020-2030, que está alineado con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


1 Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish