¿Podemos cuidar el cerebro con hábitos diarios?

La demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. De hecho, un estudio reciente demostró que algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudarte a mantener tu memoria y agilidad mental por más tiempo.

Se trata del ensayo clínico US POINTER, (U.S. Study to Protect Brain Health Through Lifestyle Intervention to Reduce Risk), impulsado por la Asociación de Alzheimer de Estados Unidos, que siguió durante 2 años a más de 2.000 adultos mayores, (60–79 años), con riesgo elevado de demencia pero sin deterioro cognitivo al inicio.

El objetivo era evaluar si un cambio intensivo en el estilo de vida puede preservar la función cognitiva y reducir el riesgo de demencia.

¿Qué descubrieron?

El estudio comparó a personas que siguieron un programa intensivo de salud cerebral con otras que mantuvieron sus hábitos habituales.

El grupo que siguió el programa intensivo y un estilo de vida saludable lograron mantener mejor función cognitiva. Preservar mejor su memoria, su concentración y su salud mental, incluso dos años después.

También se observó una ralentización en el deterioro cognitivo asociado a la edad por al menos dos años.

Sumado a que hubo beneficios en salud cardiovascular, estado de ánimo y bienestar general.

¿En qué consistía ese programa?

Las claves del éxito fueron 5 hábitos que cualquier persona puede incorporar en su vida:

 

Alimentación saludable: inspirada en la dieta mediterránea y MIND.   

 

 

Actividad física estructurada: caminatas regulares, ejercicios suaves o funcionales. 

 

Estimulación cognitiva: leer, aprender algo nuevo, jugar.   

 

 

Socialización activa: conversar, participar en grupos o talleres.

 

 

Cuidado de la salud cardiometabólica: controlar la presión, el azúcar y el colesterol.

 

 

✅ ¿Y los resultados?

El grupo que aplicó estos hábitos redujo su riesgo de deterioro cognitivo y mostró mejor salud cerebral durante al menos dos años.
✨ Además, se reportaron mejoras en el estado de ánimo, la motivación, el sueño y el bienestar general.

 

 Desde Ecosistema SInior, creemos que el envejecimiento activo se construye día a día. Este estudio confirma que la salud del cerebro está en nuestras manos, más allá de la genética o los medicamentos.

No importa la edad que tengas: nunca es tarde para empezar a cuidar tu mente y tu cuerpo.

¿Quieres aprender cómo activar tu salud cerebral?

Súmate a nuestra comunidad y entérate de talleres, actividades y contenidos prácticos para personas mayores.

Y síguenos en nuestro canal de YouTube para ver entrevistas, rutinas y consejos de autocuidado.

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish