
Fin de las tarjetas de coordenadas: ¿Qué implica este cambio para las personas mayores?
Desde el 1 de agosto, entró en vigencia la Norma General N.º 538 de la CMF, que elimina el uso de las tradicionales tarjetas de coordenadas como método de autenticación en la banca digital.
Esta medida busca modernizar el sistema financiero, aumentar la seguridad y reducir los fraudes en línea. Sin embargo, el SERNAC ha advertido que este cambio podría dejar fuera del sistema a muchas personas mayores o a quienes no tienen acceso a teléfonos inteligentes, si no se implementan alternativas accesibles.
¿Qué ha dicho el SERNAC y otras organizaciones?
Muchas personas mayores han reportado dificultades para adaptarse a los nuevos métodos, sienten que la transición no consideró la inclusión tecnológica real y solicitan:
- Tokens físicos u otros dispositivos alternativos
- Atención presencial para aprender el uso de las nuevas tecnologías
- Materiales didácticos sencillos y adaptados
Aunque el SERNAC valora la mejora en seguridad, advierte sobre una “nivelación digital desigual”, donde quienes no manejan tecnología podrían quedar excluidos de sus propios recursos financieros.
✅ Beneficios y riesgos de la nueva normativa
Beneficios esperados | Riesgos para personas mayores |
Mayor protección contra fraudes | Excluidos si no saben usar apps |
Transacciones más ágiles y seguras | Dependencia total del celular |
Automatización y trazabilidad de operaciones | Fallas técnicas impiden operar |
Recomendaciones desde Ecosistema SInior:
- Consulta con tu banco qué opciones de autenticación ofrece (token, huella, app, Digipass).
- Exige que te expliquen en forma clara si no tienes smartphone. Puedes solicitar Digipass, atención personalizada o talleres digitales. Recomendaciones tras entrada en vigencia de normativa que elimina tarjeta de coordenadas – SERNAC: Noticias
- No compartas nunca tus claves ni códigos bancarios con nadie.
- Reclama tus derechos: los bancos deben asegurar inclusión digital y el acceso equitativo para todas las personas.
¡Queremos escucharte y acompañarte!
¿Qué opinas tú sobre este cambio?
¿Te sientes cómodo con las nuevas formas de autenticación?
¿Te ofrecieron alternativas si no usas celular o internet?
Comenta tu experiencia o la de alguien cercano. Tus opiniones nos ayudan a visibilizar esta realidad y exigir mayor inclusión.
¿Quieres recibir consejos útiles y apoyo en estos temas?
Únete a nuestra Comunidad para recibir orientación y contenidos pensados para ti.
Síguenos en nuestro canal de YouTube para más contenidos sobre tecnología, autocuidado y envejecimiento activo.