Agosto: Mes del Corazón. Cuida tu salud cardiovascular

En agosto celebramos el Mes del Corazón: un buen momento para recordar que cuidar nuestro corazón es proteger nuestra vida. Especialmente en la tercera edad, el corazón requiere atención, afecto y hábitos saludables.

  1. ¿Por qué es tan importante cuidar el corazón con la edad?

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de mortalidad globalmente, y aumentan con la edad. Según la OMS, más de 17 millones de personas mueren anualmente por problemas cardiacos, muchos de ellos prevenibles con hábitos adecuados. (Organización Mundial de la Salud)

  1. ¿Cómo cuidar tu corazón?

Claves esenciales:

Alimentación saludable

  • Prefiere frutas, verduras, legumbres, pescado, fibra y aceites vegetales.
  • Reduce sal, azúcar, grasas saturadas y trans. Esto puede disminuir el riesgo cardiovascular hasta en un 90 %.

Actividad física regular

  • Realiza al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado (como caminatas).
  • El movimiento constante ayuda a controlar la presión, glucosa y colesterol.

Dejar de fumar y evitar el exceso de alcohol

  • Fumar y beber en exceso aumentan significativamente el riesgo de enfermedad del corazón.

Dormir bien y manejar el estrés

  • Dormir las horas necesarias (7–9 h) ayuda a regular la presión arterial.
  • Practicar respiración, meditación o ejercicios suaves como yoga baja la tensión emocional.

Chequeos médicos periódicos

  • Mide tu presión arterial, colesterol y glucosa al menos una vez al año. Detectar a tiempo es salvar vidas.
  1. ¿Cómo saber si hay señales de alerta en el corazón?

Identifica síntomas para actuar con prontitud:

  • Dolor o presión en el pecho que se irradia hacia brazo, hombro, mandíbula o espalda.
  • Dificultad para respirar, sudor frío, náuseas o sensación de desmayo.

Si notas algunos de estos síntomas, busca atención médica inmediata.

  1. ¿Qué hacer si te diagnostican una enfermedad cardíaca?
  • Rehabilitación cardiaca: ejercicios guiados, educación, asesoría nutricional y apoyo emocional para vivir mejor.
  • Medicamentos y adherencia: seguir las indicaciones médicas es fundamental para prevenir complicaciones.
  • Red de apoyo: hablar del diagnóstico y compartir emociones con otras personas mayores fortalece el ánimo y mejora el autocuidado.
  1. Consejo de Ecosistema SInior para ti:

Siempre es buen momento para cuidar tu salud. Cada paso, cada comida saludable, cada chequeo, son pequeños actos de amor hacia tu corazón.

Porque nunca es tarde para empezar a cuidarse… y mucho mejor si lo hacemos en comunidad.

Súmate a Ecosistema SInior y forma parte de una red donde nos cuidamos entre todos, compartimos información, experiencias y apoyo real para vivir con más salud, más compañía… y con el corazón fuerte y contento.
Síguenos en nuestro canal de YouTube para más contenido.

¡Tu corazón te acompaña toda la vida… cuídalo como se merece!
#MesDelCorazón #CuidarseEsQuererse #EcosistemaSInior #SaludCardiovascular #AdultosMayoresConectados #EnvejecimientoActivo #Autocuidado #SaludAdultosMayores #Longevidad #AdultosMayores


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish