La amistad no envejece, se transforma.

Con el paso de los años, el valor de la amistad no solo se mantiene, sino que se vuelve más esencial. En la vejez, cuando los espacios de trabajo, la familia o la vida activa cambian o disminuyen, las amistades verdaderas se transforman en un pilar de bienestar emocional, afectivo y psicológico.

Sin embargo, la realidad para muchas personas mayores en Chile y en el mundo es muy distinta: la soledad aumenta, el círculo social se reduce, y los espacios para generar nuevas relaciones se ven limitados por barreras físicas, tecnológicas y culturales.

¿Por qué es tan importante la amistad en la tercera edad?

Estudios como los de la Universidad de Harvard o el informe longitudinal de CADEM (2025) han demostrado que las relaciones sociales son tan importantes como una dieta saludable o hacer ejercicio. De hecho, un 55% de las personas mayores se siente sola al menos una vez por semana, cifra que revela una preocupante “epidemia de soledad”.

La amistad en esta etapa de la vida:

* Fomenta la salud mental y emocional.

* Disminuye el riesgo de depresión y deterioro cognitivo.

* Promueve la actividad física y social.

* Aporta sentido de pertenencia y propósito.

¿Qué está pasando hoy con nuestras personas mayores?

La sociedad muchas veces las aísla, sin intención, pero con fuerza. Se les entrega un dispositivo que habla, pero no se les escucha. Se les sugiere un taller, pero sin preguntar si realmente les interesa. Los espacios para la amistad real, profunda y significativa se achican, mientras aumentan las excusas tecnológicas y la falta de tiempo.

Además, el miedo al delito y las dificultades para moverse en espacios públicos (mal estado de veredas, transporte poco accesible) agravan la situación. Según la Subsecretaría de Prevención del Delito, los delitos contra mayores de 60 años aumentaron un 23,4% entre 2023 y 2024.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

Desde Ecosistema SInior, creemos que es urgente recuperar y fortalecer la amistad como un derecho y una necesidad vital en la vejez.

Por eso impulsamos:

✅ Talleres y encuentros presenciales en espacios seguros y accesibles.

✅ Redes digitales de acompañamiento y amistad, como nuestra comunidad de WhatsApp.

✅ Actividades intergeneracionales que fomenten el diálogo entre jóvenes y mayores.

✅ Campañas contra la soledad y por la inclusión emocional y afectiva.

¿Y tú, cómo puedes ayudar?

* Llama a ese familiar mayor que hace tiempo no ves.

* Pregunta, escucha, conversa con cariño.

* Invítalos a participar en actividades, pero también acompáñalos.

* Apóyanos en compartir este mensaje: la amistad no tiene edad.

¿Quieres formar parte de un espacio donde los vínculos sí importan?

Súmate a nuestra comunidad

Síguenos en YouTube

Porque la amistad también es salud.

 

❤️ #AmistadEnLaVejez #NoMásSoledad #EcosistemaSInior #EnvejecimientoDigno #AdultosMayoresConectados


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish