Avanzar contra el edadismo: un desafío urgente para Chile

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más. Sin embargo, el envejecimiento sigue siendo visto más como un problema que como una oportunidad. Esa mirada refleja una forma de discriminación silenciosa: el edadismo.

El edadismo se traduce en postergaciones, exclusiones y en la falta de políticas que reconozcan a las personas mayores como ciudadanos plenos. Y lamentablemente, los últimos acontecimientos lo confirman:

  • Chile aún no ha ratificado la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (OEA, 2015), que reconoce a este grupo como sujeto de derechos integrales.
  • Este año, el Poder Ejecutivo retiró la urgencia al Proyecto de Ley de Envejecimiento Activo y Digno, que buscaba garantizar derechos básicos como salud integral, justicia efectiva y trato digno.
  • Ahora se ha propuesto cerrar el programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), pese a que por 10 años ha demostrado resultados positivos en la prevención de la dependencia y el fomento de la autonomía.

Cada una de estas acciones no es un hecho aislado: es la expresión de una cultura que sigue relegando a las personas mayores, en vez de reconocerlas como un pilar fundamental de nuestra sociedad.

Un compromiso que debe ser de todos

Para cambiar esta realidad necesitamos un esfuerzo conjunto:

  • El Gobierno y el Parlamento deben avanzar en leyes y políticas que garanticen los derechos de las personas mayores.
  • Empresas, instituciones y organizaciones deben generar alianzas y programas que promuevan el bienestar y la inclusión.
  • Los medios de comunicación tienen el deber de visibilizar los aportes, talentos y necesidades de este grupo etario.
  • Cada ciudadano puede contribuir derribando prejuicios y valorando la experiencia de quienes han construido este país.

 

En Ecosistema SInior creemos que el cambio es posible si lo hacemos en comunidad. Nuestra misión es crear un espacio de encuentro donde personas mayores, empresas, instituciones y organizaciones puedan trabajar juntos para garantizar una mejor calidad de vida y un envejecimiento activo, digno y sin discriminación.

Si quieres ser parte de esta transformación, súmate a nuestra comunidad. Juntos podemos hacer de Chile un país donde la experiencia y la edad sean valoradas como un verdadero activo social.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish