SInior 04/08/2025 2 comentarios

Agosto trae beneficios: ¿Cuáles puedes recibir y cómo aprovecharlos?

Principales beneficios de agosto dirigidos a personas mayores:

1. Pensión Garantizada Universal (PGU)

  • ¿A quién va dirigido? Personas de 65 años o más, sin importar si están jubiladas, mientras pertenezcan al 90 % más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Monto: Hasta $224.004 mensuales.
  • Importante: Este monto se complementa con la pensión base; en septiembre de 2025 subirá progresivamente en conjunto con otras reformas.

2. Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)

  • ¿A quién va dirigido? Personas entre 18 y 64 años con invalidez certificada, que no tengan pensión previsional.
  • Monto actual: $224.004 mensuales.
  • Próximo aumento: Se ajustará a $250.000 mensuales a partir de septiembre de 2025 como parte de la reforma previsional.

3. Bono de Protección (o Bono Dueña de Casa)

  • ¿A quién va dirigido? Familias o personas (incluyendo adultos mayores en el Programa Vínculos) que participen del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
  • No requiere postulación.
  • Monto:
    • Meses 1–6: $23.694
    • Meses 7–12: $18.033
    • Meses 13–18: $12.398
    • Meses 19–24: $21.243

4. Bono por Hijo

  • ¿A quién va dirigido? Mujeres que son madres biológicas o adoptivas, al jubilarse.
  • ¿Cuánto? Corresponde a un bono por cada hijo nacido o adoptado, equivalente al 10 % de 18 ingresos mínimos mensuales vigentes al nacimiento del hijo.
  • Importante: No se paga al momento del nacimiento, sino al pensionarse la madre.

5. Bono Bodas de Oro

  • ¿A quién va dirigido? Matrimonios que cumplan 50 años de casados y pertenezcan al 80 % más vulnerable del RSH.
  • Monto: $403.874 (único pago por pareja, que se divide en partes iguales).
  • Requisitos:
    • Estar casados legalmente.
    • No tener separación judicial.
    • Vivir juntos o tener residencia conjunta al momento de postular.

6. Bono de Reconocimiento

  • ¿A quién va dirigido? Trabajadores que se cambiaron del antiguo sistema de pensiones (INP) al actual sistema AFP entre 1981 y 2002.
  • ¿Cuánto es? Varía según los años cotizados en el sistema antiguo.
  • Se entrega al momento de jubilar.

¿Qué puedes hacer?

  1. Revisa si tú o alguien de tu familia puede recibir estos beneficios en:

www.chileatiende.cl
www.ips.gob.cl
Llamando al 101 (ChileAtiende)

  1. Comparte esta información con personas mayores, familiares o vecinas/os.

Recuerda que cada peso cuenta, y estos aportes pueden hacer una diferencia real en tu día a día.

¿Quieres recibir más información útil?

Únete a nuestra comunidad para consejos, talleres y novedades al alcance de tu celular.
Síguenos en YouTube para ver historias reales, contenido educativo y actividades para personas mayores.


2 Comentarios

  • Mercedes
    05/08/2025

    Que interesante este bloque para estar informada de los beneficios.Y temas de interés.Gracias

  • Mercedes
    05/08/2025

    Que interesante blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish