
Aplicaciones móviles útiles para personas mayores en Chile
Hoy en día, los teléfonos inteligentes se han convertido en herramientas muy prácticas para la vida diaria. Aunque al principio pueden parecer complicados, existen muchas aplicaciones móviles fáciles de usar, pensadas especialmente para hacer más sencilla la vida de las personas mayores. Estas apps ayudan a comunicarse con la familia, organizar las finanzas, cuidar la salud y entretenerse.
En Chile, además, ya existen aplicaciones locales que pueden resultar de gran ayuda. A continuación, compartimos algunas de las más útiles:
1. Comunicación y conexión familiar
-
WhatsApp: la más utilizada para enviar mensajes, hacer llamadas y videollamadas gratuitas. Permite mantenerse en contacto con hijos, nietos y amigos.
-
Facebook: ideal para compartir fotos, leer noticias y unirse a grupos de interés. Muchos adultos mayores en Chile la usan para seguir páginas de municipalidades y centros de salud.
2. Salud y bienestar
-
AgendaSalud Chile: aplicación del Ministerio de Salud que permite revisar información sobre vacunatorios, hospitales y farmacias de turno.
-
Recordatorios de Medicamentos (como Medisafe): muy útil para no olvidar tomar los remedios diarios.
-
Doctoralia: app para buscar médicos y agendar citas en clínicas cercanas.
3. Seguridad y apoyo
-
Carabineros de Chile – Comisaría Virtual: permite realizar denuncias y trámites sin tener que salir de casa.
-
123 Seguro: aplicación que conecta con servicios de emergencia y seguros de salud.
-
S.O.S Móvil: aplicaciones similares permiten configurar un botón de emergencia para avisar a familiares en caso de accidente.
4. Transporte y trámites
-
Red Movilidad: muestra recorridos y horarios del transporte público en Santiago.
-
Didi y Uber: aplicaciones fáciles para pedir transporte privado seguro y sin necesidad de manejar.
-
ChileAtiende: entrega información sobre trámites del Estado, pensiones, beneficios y programas sociales.
5. Entretenimiento y aprendizaje
-
YouTube: ideal para ver documentales, música, clases de cocina o gimnasia suave.
-
Spotify: para escuchar música favorita de todas las épocas.
-
Duolingo: aplicación sencilla y entretenida para aprender idiomas.
Consejos para usar aplicaciones de manera segura
-
Descargar siempre desde la tienda oficial (Google Play en Android o App Store en iPhone).
-
Pedir ayuda a un familiar para configurar las apps la primera vez.
-
No compartir claves personales ni información bancaria por mensajes.
-
Actualizar las aplicaciones regularmente para mayor seguridad.
Conclusión
Las aplicaciones móviles no son solo para los jóvenes. Cada día más adultos mayores en Chile las utilizan para facilitar su vida, ahorrar tiempo y estar más cerca de sus seres queridos. Con un poco de práctica y paciencia, estas herramientas se convierten en aliadas cotidianas que aportan comodidad, seguridad y entretención.
En Ecosistema SInior te acompañamos en este camino digital y en muchas otras actividades pensadas para potenciar el bienestar y la autonomía de las personas mayores.
Te invitamos a sumarte a nuestra Comunidad, participar en talleres, encuentros y espacios de aprendizaje colaborativo.
▶️ Síguenos en YouTube y participa en la conversación.
Cuéntanos en los comentarios: ¿Qué aplicación usas más en tu día a día?