¿Cómo viven las personas mayores en nuestros pueblos originarios y qué podemos hacer para apoyarlas?

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: 

El 23 de diciembre de 1994, la Organización de Naciones Unidas declaró el 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en conmemoración a la primera reunión en 1982 del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.

Esta fecha que nos invita a reconocer la riqueza cultural, la sabiduría ancestral y también las brechas y desafíos que aún enfrentan estos pueblos.

Pero hoy queremos detenernos especialmente en las personas mayores de nuestros pueblos originarios: guardianes del conocimiento, la lengua y la espiritualidad de sus comunidades.

¿Cuál es su realidad?

En Chile, más de 1 millón de personas se identifican como parte de un pueblo originario, y una gran proporción de ellos son adultos mayores. Sin embargo, muchos enfrentan una triple barrera:

Desigualdad territorial: viven en zonas rurales o aisladas con menor acceso a salud, transporte y tecnología.
Discriminación cultural: sus saberes no siempre son valorados, y muchas veces deben ocultar su identidad para acceder a servicios.
Exclusión digital y económica: tienen más dificultades para acceder a pensiones dignas, trámites en línea o formación adaptada a sus necesidades.

Según datos del Observatorio Nacional de Envejecimiento, las personas mayores indígenas tienen peores indicadores de salud y bienestar que el resto de la población mayor.

El abandono en la Región del Maule

En conversación con Mónica, integrante del Parlamento Indígena del Maule y de Costa Maule Indígena, conocimos una realidad aún más dura:

En el Maule hay 6.125 personas indígenas de 65 años o más —el 12,8% de la población indígena regional— que no cuentan con programas específicos, están fuera de las políticas de salud intercultural y sin reconocimiento como portadores de conocimiento ancestral (kimun).

Mónica lo resume así: “Están abandonados por el sistema. No hay programas, no hay atención adaptada y no se reconoce el valor que tienen para nuestras comunidades.”

Desde el Parlamento, plantean preguntas clave que cualquier autoridad debería responder:

  • ¿Se creará un programa nacional de atención gerontológica intercultural para estos adultos mayores?
  • ¿Se implementará una pensión especial para quienes conservan y transmiten el kimun ancestral?
  • ¿Se garantizará atención de salud con pertinencia cultural para esta población históricamente olvidada?

Puedes conocer más sobre su trabajo en el blog del Parlamento y sus redes:
Correo: parlamentoindigenamaule14@gmail.com
Instagram Parlamento Indígena del Maule
Instagram Costa Maule Indígena

¿Qué está haciendo Ecosistema SInior?

En Ecosistema SInior creemos que no puede haber envejecimiento digno si no es con enfoque intercultural. Por eso:

✅ Creamos contenidos accesibles en lenguaje claro y sencillo.
✅ Promovemos la participación de personas mayores indígenas en nuestras actividades.
✅ Generamos alianzas con organizaciones territoriales para llegar a zonas rurales y comunidades originarias.
✅ Escuchamos y visibilizamos sus voces a través de nuestro podcast, talleres y comunidad digital.

Porque la inclusión también es cultural.

¿Eres una persona mayor perteneciente a un pueblo originario? ¿Conoces a alguien que lo sea?

Queremos invitarte a ser parte de esta comunidad que valora tus conocimientos, tus historias y tu visión del mundo.
️ Cuéntanos tu experiencia, tus necesidades y tus propuestas para un envejecimiento más justo.

Únete a nuestra comunidad:
Haz clic aquí para sumarte

Síguenos en YouTube para ver entrevistas y contenidos hechos para ti:
YouTube Ecosistema SInior

Sigamos construyendo una comunidad intergeneracional, digital y diversa que valore a todas las personas mayores, sin importar su origen.

#PueblosIndígenas #EnvejecimientoIntercultural #EcosistemaSInior #AdultosMayores #SabiduríaAncestral #Inclusión #DerechosCulturales #Kimun

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish