
Día Nacional de la Campesina y el Campesino – Honrando nuestras raíces y el saber mayor
Cada 28 de julio, en Chile conmemoramos el Día Nacional del Campesino y la Campesina, una fecha que honra la historia, el trabajo, la cultura y la identidad de quienes han sostenido con sus manos la vida rural del país.
Esta fecha fue instaurada en 1967, coincidiendo con la promulgación de la Reforma Agraria, que marcó un antes y un después en los derechos, la dignidad y el acceso a la tierra para miles de familias campesinas.
En Ecosistema SInior, reconocemos con orgullo a las personas mayores del mundo rural, guardianas de saberes ancestrales, prácticas sostenibles y formas de vida que conectan con la tierra, la comunidad y el respeto por la naturaleza.
Son quienes han transmitido por generaciones la cultura del trabajo, la colaboración y el amor por el campo.
¿Por qué es importante reconocer a los adultos mayores campesinos?
- Porque representan una memoria viva de la historia rural chilena
- Porque sus prácticas agrícolas son muchas veces más respetuosas con el entorno que los modelos industriales
- Porque su rol como cuidadores de semillas, del agua, del territorio y de los vínculos comunitarios es fundamental para la soberanía alimentaria
- Porque enfrentan desafíos como el envejecimiento en zonas rurales, con menor acceso a servicios básicos, salud y conectividad
Este 28 de julio, desde Ecosistema SInior:
✅ Saludamos y agradecemos a todas las personas mayores campesinas del país
✅ Reforzamos nuestro compromiso con la inclusión territorial, conectando el mundo rural con nuevas oportunidades
✅ Invitamos a visibilizar y rescatar sus saberes como parte clave del desarrollo sostenible
Si conoces a una persona mayor campesina, ¡homenajéala hoy! Escucha su historia, comparte su legado y súmate a nuestra comunidad.
Únete a la comunidad Ecosistema SInior
Comenta y comparte este artículo
Y si quieres ver entrevistas, ejercicios, historias reales y mucho más…Síguenos en YouTube: @ecosistemasinior