SInior 10/09/2025 1 comentario

Muerte asistida: Comisión de Salud aprueba idea de legislar

El martes 9 de septiembre de 2025, la Comisión de Salud aprobó por mayoría la idea de legislar sobre la muerte asistida en Chile, dando un paso significativo en un debate que ha generado amplio interés ciudadano y múltiples posturas éticas, médicas y sociales en torno al derecho a decidir sobre el final de la vida.

Este tema toca de manera especial a las personas mayores y a quienes viven con enfermedades graves o terminales.

La decisión fue adoptada luego de un extenso proceso de audiencias públicas, en el que se escucharon exposiciones de especialistas en salud, representantes de organizaciones civiles, autoridades religiosas, juristas, familiares de pacientes y personas con enfermedades graves que compartieron sus testimonios.

¿Qué significa aprobar la idea de legislar?

La aprobación en general implica que el proyecto podrá seguir su tramitación en el Congreso, abriendo espacio para la discusión detallada de cada uno de sus artículos, alcances y condiciones de aplicación.
No se trata aún de una ley vigente, sino del inicio formal de un debate legislativo que podría modificar la normativa chilena en relación al fin de vida y la autonomía de las personas.

Un debate de dignidad y derechos

En Ecosistema SInior creemos que la conversación sobre la muerte asistida no puede limitarse al ámbito legal: también es una oportunidad para reflexionar sobre cómo acompañamos a las personas en las etapas finales de la vida, asegurando siempre respeto, cuidado y dignidad.

Contexto en Chile y el mundo

  • En Chile, el tema de la eutanasia y la muerte asistida ha estado presente en la agenda pública desde hace varios años, impulsado por casos emblemáticos y movimientos ciudadanos.
  • En el mundo, países como Países Bajos, Bélgica, España, Canadá y Colombia han avanzado en normativas que regulan la eutanasia o el suicidio médicamente asistido bajo estrictas condiciones.

¿Qué significa para la comunidad mayor?

Para muchas personas mayores, este debate conecta con preguntas fundamentales:

  • ¿Cómo queremos vivir los últimos años de nuestra vida?
  • ¿De qué manera la sociedad garantiza cuidados, apoyo emocional y respeto a nuestras decisiones?
  • ¿Qué rol tienen las familias y el sistema de salud en este proceso?

Lo que viene

Con esta aprobación inicial, la discusión continuará en la Comisión y posteriormente en la Sala, donde los parlamentarios deberán analizar en detalle el articulado, incorporar indicaciones y votar nuevamente.
El debate promete ser intenso, pues involucra dimensiones éticas, médicas, legales, religiosas y sociales, con un fuerte impacto en cómo la sociedad entiende el derecho a decidir sobre el final de la vida.

Una invitación desde Ecosistema SInior

En nuestra comunidad promovemos el envejecimiento activo y consciente, lo que también implica hablar de temas difíciles como el fin de la vida. Creemos que es necesario hacerlo con respeto, información y espacios de diálogo intergeneracional.

Te invitamos a seguir de cerca esta discusión, participar de nuestras actividades y compartir tu opinión. Porque envejecer con dignidad también significa tener voz en las decisiones más trascendentes de nuestra vida.

Únete a nuestra Comunidad y sé parte de esta y otras conversaciones importantes para las personas mayores en Chile.

▶️ Y no olvides seguirnos en YouTube .


Otros artículos relacionados en Ecosistema SInior:

Video: Muerte digna en Chile: un debate necesario y urgente

Muerte digna y cuidados paliativos en Chile – ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

 


1 Comentario

  • Viviana Mora Diaz
    10/09/2025

    Muy de acuerdo con la ley sobre la muerte asistía, la eutanasia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish